Diseñamos tu web o Tienda Online
¿La manera más fácil de hacer una web? Diseñamos tu página y en solo 5 días estará Online. Nos encargamos de comprar el dominio, del hosting, del diseño, LGPD, direcciones de E-mail...
Creamos tu e-commerce
"No serás millonario hasta que aprendas a ganar dinero mientras duermes" Configuraremos tu sistema de envíos, los pagos, gestión de ventas, inventario... Y aplazamos el pago si lo necesitas

¿Cómo sobreviven las tiendas de toda la vida a la pandemia?
Más de cien años tras el mostrador. ¿Cómo sobreviven las tiendas de toda la vida?
Según las asociaciones gremiales, el comercio minorista en España atraviesa un momento de transición y, sobre todo, de supervivencia. La pandemia ha dejado tiritando a muchos. «Hablamos de las tiendas autóctonas. Establecimientos con una media de cuatro o cinco trabajadores y cuyos locales casi siempre son de alquiler», incide Campo, que estima que 1,3 millones de personas trabajan en los 450.000 comercios asociados a la Confederación. El 20% podría suspender su actividad tras el verano si la situación no mejora.
¿Quién está detrás de esas tiendas que aguantan a capa y espada y, en muchos casos, ganan éxito y reconocimiento con el paso del tiempo? ¿Por qué sus clientes acuden una y otra vez? ¿Cuál es el secreto de su supervivencia?
Mas información y fuente: El Pais.

Las ventas del comercio minorista caen un 3,7% en julio, Excepto el Online que crece.
El comercio Online y la nueva normalidad
Las ventas del comercio minorista siguen de capa caída a pesar de la reapertura de los comercios. Según los datos difundidos hoy por el INE, en julio, primer mes completo sin estado de alarma, las ventas del sector cayeron un 3,7% con respecto al mismo mes del año pasado, cuatro décimas más que en junio. La menor venida de turistas internacionales y el menor dinamismo en cuanto a la movilidad geográfica por la pandemia fueron las causas de este descenso. De hecho, es el quinto mes consecutivo que esta estadística arroja datos negativos.
Fuente: ABC

¿Sabes como interactuar con tu analítica web?
Analítica web
La técnica que nos permite extraer información relacionada con el comportamiento de los usuarios en una página web. La analítica web, nos permite redirigir nuestras estrategias en función de los resultados obtenidos y la evolución del tráfico, y así lograremos obtener resultados más eficientes.
¿En qué consiste la analítica web?
La analítica web la podríamos definir como el proceso mediante el cual podemos extraer y analizar información relacionada con los usuarios que visitan nuestra web, con el fin de realizar estudios estratégicos y así poder optimizar la web.
Para llevar a cabo el proceso de análisis, existen herramientas de analística web como Google Analytics, Woopra; entre otras.
¿Para qué sirve la analítica web?
La analítica web aporta numerosas ventajas, entre las que podemos encontrar:
Recopilar información
La analítica web nos permite obtener datos de cada una de las visitas que llegan a nuestra página web. Promedio de tiempo en página, tasa de rebote, palabras clave, datos geográficos e idiomas, páginas más visitadas, nuevos usuarios y qué usuarios vuelven a nuestra página web.
Análisis de información
Una vez tenemos recopilada toda la información, debemos analizarla en profundidad. Dicho análisis nos ayudará a tomar decisiones para mejorar los resultados.
Creación de informes de seguimiento
La analítica web nos permite desarrollar informes con datos relevantes para nuestro uso propio, o bien para mostrárselos a nuestros clientes y que ellos puedan ver los resultados que aporta su página web.
Toma de decisiones
Una vez llegados a este punto debemos poner en marcha una estrategia de marketing digital, basada en los resultados obtenidos. Gracias a la analítica podemos reorientar, mejorar o corregir nuestra estrategia de marketing, si vemos que algo no está funcionando.
¿Qué aporta la analítica web al Marketing Digital?
Si alguna vez has oído hablar de la analítica web pero no sabes exactamente en qué consiste. Nosotros te lo explicamos y además te contamos que beneficios aporta a tu estrategia de Marketing Digital.
¿Qué es la analítica web?
Estudio estadístico de todos los datos recogidos de las visitas a una web. Gracias a las ¨cookies¨ los datos de los usuarios que visitan un sitio web quedan registrados para los administradores de la web.
Entre alguno de los datos que podemos analizar están dispositivo que utilizan, navegador, lugar desde el que se conectan, etc. Así como el comportamiento de los visitantes dentro de la web (cómo llegan a la web, tiempo que pasan en ella, qué es lo que hacen etc.).
Qué aporta la analítica web al Marketing Digital
Gracias a la analítica web podemos comprobar si nuestras estrategias de marketing digital están siendo efectivas o por el contrario, no están funcionando. Si estamos llevando a cabo una estrategia de SEO o SEM, el análisis nos mostrará si estas estrategias están funcionando.
La analítica web es muy útil para los ecommerce. Además de los datos de venta, podremos ver quiénes son nuestros clientes, cómo llegan a nosotros o qué compran. Esta información nos ayudará a dirigir de forma eficaz nuestras próximas campañas de Marketing Digital.
Google Analytics: la potente herramienta de analítica web de Google
Analytics se crea con el fin de medir y recopilar los datos del tráfico de cualquier página web. Así podremos conocer con exactitud cuál es nuestra audiencia, cómo se comporta y qué productos adquieren de nuestro sitio web. Cada uno de estos datos son fundamentales para afrontar cualquier estrategia de marketing.
Ventajas de Google Analytics
Es cierto que existen gran variedad de herramientas de analítica web. Sin embargo, Google Analytics lidera el mercado por varios motivos:
Ofrece más datos y métricas que el resto de herramientas.
Facilitan multitud de métricas y datos que serán de gran valor para las estrategias de marketing y publicidad.
Herramienta gratuita
La herramienta de análisis más potente del mercado, es gratuita. Esta es una de sus principales ventajas ya que no necesitarás invertir dinero.
Se integra con el resto de herramientas de Google
Todas las herramientas de Google que pueden contabilizar tráfico y visitas, se complementan con Google Analytics.
Principales funciones de Google Analytics
Las posibilidades que ofrecen Google Analytics son infinitas, a continuación, detallamos algunas de ellas:
Duración de las visitas
Nos informa del tiempo que cada usuario pasa en nuestra web. Esto es importante. Por ejemplo, si tenemos una tienda online, podremos saber cuánto tiempo han estado visitando nuestra tienda y mirando nuestros productos.
Información de los usuarios
Analytics ofrece información detallada, por ejemplo: lugar desde el que se conecta, ip, idioma, etc.
Contenidos más relevantes
Google Analytics nos permite conocer cuáles son los contenidos más visitados e interesantes para nuestros usuarios. Teniendo presente estos datos, podremos ir adaptando nuestro modelo de contenidos hacía uno más exitoso.
Conversiones en el sitio web
Podremos conocer si los usuarios que nos han conocido a través de nuestra página web han contratado nuestros servicios o adquirido nuestros productos. Esto se traduce en el dinero o las ganancias que hemos generado en nuestra web.

Planificación estratégica
Ventajas de una buena planificación estratégica
Si queremos abordar de manera profesional el marketing en Redes Sociales es necesario partir de un diseño estratégico. Porque a todos nos gusta tener un momento de lucidez y escribir un copy que se hará viral. Pero nada de esto puede suceder si no hay una planificación estratégica detrás.
Debemos tener en cuenta que Internet y las redes sociales son herramientas que nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos, y que estos objetivos se obtienen a medio y largo plazo, por eso es necesario: planificar, planificar es muy sencillo, es organizar y estar atentos y prevenidos, para poder ejecutar las acciones de una manera ordenada y constante.
Las empresas con las que Webandwebs trabaja disfrutan de una planificación estratégica para sus contenidos en redes sociales y blogs, gracias a ello crecemos cada día como empresa de marketing digital en Madrid. A continuación, te contamos todo lo que la planificación estratégica puede hacer por ti.
En qué consiste la planificación estratégica
Si estuviéramos en el ejército, nuestra estrategia seria como atacamos y defendemos, qué recursos utilizamos o qué cuerpo va a cubrir cada zona.
En marketing la planificación estratégica, es la organización de aquel contenido que se va a publicar: normalmente redes sociales y blogs, aunque concursos y colaboraciones también se incluyen en ella.
Imagínate que tienes contenidos muy valiosos, pero apenas tienes seguidores en Facebook. ¿Crees que publicar todas las fotos en el mismo día para que tu perfil esté completo es buena idea? Una planificación estratégica adecuada puede organizar los post y elegir las técnicas adecuadas para fomentar la masa de seguidores. Mantener la calma hasta que llegue el momento idóneo de compartir este contenido tan valioso.
Existen diferentes tipos de estrategias como tipos de clientes, contenido y seguidores. Por lo tanto, sería absurdo pensar que el ejército gana una guerra siguiendo la misma estrategia en cada país.
¿Por qué crees que puede haber dos redes sociales iguales? Lo que le funciona a tu competencia no tiene por qué funcionarte a ti.
Cómo puede ayudarte la planificación estratégica
Posicionamiento
Todos queremos que nuestra empresa sea la mejor posicionada gracias al SEO. En Webandwebs lo vamos a lograr.
Para ello debemos conocer todo tipo de detalles que nos puedan permitir diseñar un plan estratégico. Así como, temas a tratar, horas de publicación, número de seguidores y otros muchos datos que nos quedamos para nosotros. Porque un buen mago nunca revela sus trucos.
Una vez hayamos visitado tus redes sociales y página web, sabremos a ciencia cierta qué se ha hecho bien (para potenciarlo) y que se ha hecho mal (para eliminarlo).
Tu marca es única
Lo cierto es que a veces nos centramos tanto en ser algo que no somos y nos obcecamos tanto que perdemos nuestra auténtica esencia.
Crearemos una planificación estratégica hecha por profesionales de marketing digital, sacaremos el máximo partido a tu marca. ¿Cómo lo conseguiremos? Comunicando lo que de verdad es importante y explotando al máximo su potencial.
Olvídate de improvisar
En Webandwebs, como empresa dedicada a marketing digital, siempre trabajamos con la mayor precisión: una buena planificación estratégica en la que podamos ver de forma global el contenido que vamos a publicar cada día. Porque saber improvisar es muy importante, pero más lo es no tener que hacerlo.
Medición de los resultados
Llevar a cabo una estrategia correcta permitirá marcar unos objetivos realistas. Está genial eso de querer tener muchos seguidores de un día para otro, pero todo proceso lleva su tiempo si se quiere lograr el éxito.
Los objetivos deben ser realistas, medibles y alcanzables basados en una planificación estratégica, solo así se pueden cumplir y analizar. ¿Qué hemos conseguido? ¿Qué no hemos conseguido? ¿Qué camino debemos seguir para lograrlo? Todo esto forma parte de la planificación estratégica.
Porque como decía Tony Robbins ¨Si haces lo que siempre has hecho, llegarás donde siempre has llegado¨ Y nosotros queremos diferenciar tu marca.

Neuromarketing: cómo utilizar los colores
A primera vista puede parecer que un color no dice mucho, pero nos equivocamos. Las personas somos seres visuales y los colores son capaces de transmitir sensaciones muy poderosas. Detrás de cada color hay un trasfondo psicológico, incluso si se realiza de manera inconsciente.
¿Qué dice la psicología de los colores?
La psicología del color es un campo de estudio que analiza el efecto que causa cada color en la percepción que tenemos de cada tono, y los valores que nos transmiten. Además, los colores pueden estar influenciados por las emociones y los estados de ánimo.
Si bien la mayoría de las veces tomamos decisiones a la hora de comprar basadas en un análisis racional, pero en muchas ocasiones, nuestras emociones son las que deciden por nosotros.
¿Cómo aprovechar el poder de la psicología de los colores utilizando el marketing?
La psicología y el marketing son dos conceptos que están más relacionados de lo que pensamos, ya que la psicología conoce cómo funciona la mente humana teniendo en cuenta los factores políticos, sociales y culturales de su entorno. Y el marketing busca predecir las necesidades del usuario.
Por eso surge la necesidad de descubrir que piensan los consumidores para llegar a satisfacer sus necesidades.Cuando se empieza a concebir una marca, los tonos que se utilizan son un aspecto prioritario de su imagen corporativa.
A continuación, te damos algunas claves de lo que los colores más frecuentes suelen transmitir, y los principales usos que se les da en función a esto:
Azul: confianza, calma, seriedad y seguridad. Adecuado para bancos, empresas de tecnología y marcas en general.
Rojo: potencia, poder, pasión y fuerza. Adecuados para videojuegos, bebidas y deportes.
Verde: armonía, medio ambiente, naturaleza y serenidad. Adecuado para entidades medioambientales, farmacias
Amarillo: energía, positividad, diversión, creatividad y juventud. Adecuados para agencias creativas, público infantil y juvenil.
Naranja: energía, calidez, diversión y vitalidad. Adecuado para público joven, reclamo visual potente y marcas en general.
Blanco: tranquilidad, luz, relajación y pureza. Adecuado para tecnología, salud y decoración de interiores.
Negro: elegancia, lujo, distinción, formalidad y fortaleza. Adecuado para productos de lujo, automovilística, tecnología y joyería.
Violeta: reflexión, sensibilidad, misterio y ambición. Adecuado para belleza, cosmética y telecomunicaciones.
Esto no se trata de una norma estricta que haya que seguir sí o sí, sino unas directrices recomendadas. Y parte del trabajo creativo reside en la decisión de si seguirlas o no.
¿Qué color elijo para mi página web?
Elegir los tonos que estarán plasmados en tu página web podría parecer bastante sencillo, pero requiere cuidar de cada detalle para generar un impacto positivo en quien lo visite. Transmitir el mensaje de tu empresa en tu sitio web es algo fundamental, ya que una simple combinación de colores puede influir en diferentes formas a los usuarios.
La elección de colores variará en función de la identidad de marca, intención y objetivo del mensaje de cada empresa, así como el tipo de usuario al que se dirige el contenido, entre otros factores.
En Webandwebs te proporcionamos asesoramiento en cualquier cuestión que tengas en relación con tu marca. Ponemos nuestra experiencia a tu servicio.
Puedes escribirnos, preguntarnos y saber mas en contacto@webandwebs.es

Diseño web minimalista, mucho más que una tendencia
Orígenes del minimalimo
El origen del minimalismo surgió a finales de la década de los 60, gracias al prestigiosos arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, reconocido hoy como uno de los principales arquitectos de este siglo.
La filosofía minimalista se basa en la reducción a lo esencial, eliminando los elementos sobrantes. En sus orígenes fue una corriente artística que reacciono contra los principales movimientos de la época: el realismo y el arte pop.
Sin embargo, esta corriente no se limita a su época de origen. En la actualidad, algunas premisas del diseño siguen vigentes.
¿En qué consiste el minimalismo en diseño web?
En los últimos años se ha popularizado la corriente minimalista en diseño gráfico y web. Esto se debe a que las formas simples, limpias y claras suelen ser más agradables a la vista. Se trata de combinar diseño y funcionalidad de la manera más sencilla posible, utilizando los elementos esenciales para evitar que el usuario pueda confundirse, distraerse o perderse.
Características de webs minimalistas
¨Menos puede ser más¨
El punto de partida para desarrollar un diseño minimalista es el contenido. Él es el que da forma y estructura toda la página, ayudado por los espacios en blanco que aparecerán en ésta. El objetivo es hacer que el mensaje sea lo más claro posible, manteniendo el enfoque en lo más importante. Esto implica eliminar elementos innecesarios.
Las formas que se suelen utilizar a la hora de hacer una web minimalista son geométricas. También se suelen utilizar fotografías a full screen como fondo. Normalmente los colores más utilizados son el blanco y el negro combinado con grises pero podemos elegir cualquier paleta de colores.
Aunque no lo parezca desarrollar un diseño minimalista implica invertir una gran cantidad de hora para pensarlo, planificarlo, realizarlo y revisarlo. Caer en la simplicidad extrema supondrá un inconveniente, ya que el usuario será incapaz de usar el sitio, no sabrá encontrar lo que busca y abandonará nuestro sitio sin tardar mucho. Es recomendable incluir a los iconos un pequeño texto que indique de que se trata para evitar confusiones.
Además, aporta ventajas más allá del atractivo visual. El diseño se adapta con más facilidad a los diferentes tamaños de pantalla. El tiempo de carga y la adaptación a dispositivos móviles son factores clave.
Los 10 principio de la simplicidad de John Maeda
Para poder llevar a cabo un diseño web minimalista es aconsejable conocer estos principios:
- Reducir. Hacer uso de la reducción razonada para lograr una fácil usabilidad. Pero sin llegar a eliminar elementos y funciones necesarios.
- Organizar. La organización hace que un sistema formado por elementos más complejos parezca estar formado por menos.
- Tiempo. Reducir al máximo el tiempo que el usuario invierte en encontrar lo que busca. No hacer esperar.
- Aprender. El conocimiento hace que todo sea más simple. Puede parecer que esta ley contradice a la tercera, pero el aprendizaje es esencial, aunque invirtamos algo más de tiempo. Si hacemos que el usuario relacione conceptos sabrá para qué sirven y qué hacer con ellos.
- Diferencias. Lo simple y lo complejo se necesitan entre sí. Ya que si consideramos algo simple o complejo es porque lo hemos comparado con su contrario, aunque lo hagamos de manera inconsciente.
- Contexto. Debemos tener en cuenta el contexto en el que nuestro sitio será visto y compararlo con el resto.
- Emoción. Es mejor muchas emociones que pocas. Aplicando la simplicidad, hemos de dotar a nuestro sitio de un alto nivel emocional, ya que la emoción es una característica muy humana.
- Confianza. Nos gusta confiar en nuestra capacidad de ¨saber hacer¨. Es decir, nos gusta saber hacer funcionar algo, aunque realmente no sepamos cómo funciona.
- Fracaso. Algunas veces no es posible alcanzar la simplicidad. Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender (Charles Dickens).
- La única. La suma de todas las anteriores. Eliminar lo que es obvio y mantener lo que es necesario.
Al diseño minimalista actual aún le queda un largo recorrido. Cabe pensar que en un futuro es posible que esta tendencia cambie y evolucione. Desde Webandwebs te aconsejamos adaptar tus propios gustos y necesidades a las tendencias.

El consumidor tras el coronavirus: más compras por Internet y menos ropa
Las nuevas tendencias, que muestran una aceleración de la digitalización, pueden llevar a un aumento de las compras compulsivas
El coronavirus ha supuesto un terremoto en nuestra vida cotidiana: ya no nos relacionamos igual y tampoco nos saludamos igual. Distancia obliga. El largo confinamiento ha supuesto cambios importantes también en la manera en que consumimos y muchos de ellos están aquí para quedarse: abuelos que se lanzan a comprar con el ordenador, mercerías que se asocian para venderonline, crecimiento de las marcas blancas —más baratas—, menos restauración… Las nuevas tendencias de consumo aceleran la digitalización incluso en pequeños comercios, pero conllevan un riesgo: las compras compulsivas.
“Si hace unos meses me dicen que iba a poder comprar el pan por Internet habría dicho que no. Pero durante el confinamiento estricto, lo he hecho. Todo el mundo se ha lanzado a comprar por Internet y las tiendas han tenido que adaptarse a marchas forzadas”, explica María Lluisa Solé, profesora de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona. Según la consultora Nielsen, las compras online en este periodo han llegado a un millón de hogares, con un crecimiento del 86%.
La consultora Marco ha realizado una encuesta a 4.500 personas en España y otros cinco países para detectar estos cambios. “Un 74% de los consumidores nos dicen que sus hábitos han cambiado, un 60% compra más por Internet, y este porcentaje es similar entre los mayores de 65 años”, señala Didier Lagae, director de la consultora. “Hay un gran porcentaje de gente mayor que ha comprado online durante el confinamiento y ha descubierto que es muy cómodo, así que muchos lo seguirán haciendo más adelante”, añade.
A la vez, las compras en el comercio minorista, que suele ser de proximidad, han bajado un 14% en marzo y un 31% en abril, según el Índice de Comercio al por Menor. “La alimentación ha permanecido esencialmente estable, los bienes de consumo duradero se han visto afectados por la incertidumbre y la posibilidad de posponer esos gastos”, explican desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
“Nadie pensaba que la tienda de debajo de su casa iba a darle servicio online, pero lo han hecho: las tiendas de los mercados se han asociado, o han puesto servicio telefónico y reparto. El consumidor se ha acostumbrado a tener la compra en casa y ha visto que es muy cómodo. Habrá usuarios que no vuelvan a las tiendas”, pronostica José Luis Nueno, titular de la Cátedra Intent HQ de Cambios en el Comportamiento del Consumidor del IESE Business School.

Solé apunta que algunos pequeños comercios han aprendido a asociarse para transformarse: “Castelltort ha hecho un marketplace [una tienda de tiendas] en Mercerlob.com para que las mercerías salten a la Red. Muchas de estas pequeñas mercerías no tenían ni página web y ahora venden por Internet a toda España. Y como venden tela y gomas para hacer mascarillas, han vendido muchísimo”. Nueno destaca que por cada punto que crece el comercio electrónico pueden cerrar 10.000 tiendas. “El comercio electrónico ha aumentado del 9% al 14% en este periodo. Si en 2025 llega al 20%, supondría el cierre de unos 120.000 comercios de los alrededor de 700.000 que hay en España”, aventura.
Rubén Sánchez, portavoz de la organización de consumidores Facua, alerta de un peligro: “Muchas personas han perdido el miedo a comprar por Internet, pero esto tiene su parte negativa, ya que comprar en estas plataformas es mucho más sencillo, y eso puede llevar a que haya más consumo compulsivo. Se pueden hacer compras de despilfarro más fácilmente que antes”. Además, Sánchez apunta a que ahora es más fácil que suban los precios: “Las grandes superficies han subido los precios y los consumidores hemos dedicado menos tiempo a la comparación de precios, porque hemos comprado más rápido y casi siempre en el supermercado que teníamos más cerca”.
El profesor del IESE Business School apunta que otro perjudicado es el sector textil: “Las tiendas de ropa lo tienen muy mal, porque con el confinamiento no hay motivos para comprar ropa nueva. Los temas relacionados con el retailhan desaparecido de las redes sociales”. Además, esto ha ocurrido en marzo y abril, meses fuertes para despachar la temporada primavera-verano. Esta tendencia probablemente continuará unos meses más. “En cambio, hemos comprado más electrónica para trabajar en casa, material escolar y de oficina, productos de cuidado personal —que incluyen mascarillas e hidroalcohol— y mascotas, para paliar la soledad y poder salir de casa”, añade Nueno.
Un consumidor en modo crisis
Los despidos y ERTE han empeorado la situación económica de muchos ciudadanos y las expectativas de muchos otros. “El consumidor se pone en modo crisis y mira cada vez más el precio, por lo que va a haber un aumento de venta de las marcas blancas de los supermercados, que son más baratas. Cuando el consumidor vea que un producto sube, probablemente lo abandonará por otro más barato”, dice Enrique García, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). “Esto va a ocasionar además retrasos en las decisiones de compras de los bienes más caros, como coches, muebles, electrodomésticos, muebles e incluso pisos”, añade.
Fuente: El pais

Razones por las que tu negocio debe estar en redes sociales
No es una novedad que las redes sociales han entrado de lleno en nuestras vidas. En ellas compartimos recuerdos, momentos e interactuamos con personas (estén a nuestro lado o a kilómetros de nosotros). Pero además de instalarse en nuestra vida cotidiana, las redes sociales han llegado al mundo del marketing para quedarse.
A pesar de que son cada vez más las empresas que tienen presencia en las diferentes redes sociales, todavía hay muchas que son reacias a la hora de dar el salto a la transformación digital. Cada vez estamos más expuestos a los medios sociales, no hay día que no invirtamos tiempo en ellos. Y es por esta razón que cuesta creer que aún a día de hoy haya personas que piensen que ¨las redes sociales no sirven para nada¨.
¿Qué beneficios aportan las redes sociales a tu negocio?
Vía de comunicación directa
Una de las claves de su éxito reside en la comunicación bidireccional. Las redes sociales son una vía de comunicación rápida y efectiva, que permite llegar a nuestros clientes e interactuar con ellos. Hasta ahora, los medios tradicionales lanzaban un mensaje con el único fin de persuadir a los usuarios. Pero esta forma de comunicación unidireccional ha dejado de ser eficaz, ya que nuestro público no quiere escuchar un monólogo, quiere ser participe y sentirse escuchado.
Esto convierte a nuestras redes corporativas en un excelente medio de comunicación, a través del cual se podrá mantener una conversación continua, sencilla y efectiva con nuestro público objetivo, lo que ayudará a generar un mayor vínculo con ellos.
Captación nuevos clientes
Además de proporcionar un canal de comunicación con nuestros clientes. Las redes sociales son una forma de llegar a nuevo público y, sobre todo crear comunidad. Si conseguimos que las publicaciones lleguen a un mayor número de gente e interactuamos con mayor frecuencia con los usuarios, podremos ampliar nuestra audiencia.
Tráfico web
No cabe duda, que el incremento del tráfico web es otro de los beneficios que ofrecen las redes sociales. A través de los diferentes perfiles, se puede dirigir a los usuarios a la página web corporativa. Lo que hará que el número de visitas aumente y, de este modo, las posibilidades de que conozcan mejor los productos/servicios de cada empresa.
Branding
Esto supone construir la imagen de la marca en las redes sociales, por lo que es una gran oportunidad para diferenciarse de la competencia.
Si la empresa tiene presencia en varias redes sociales, todas deben mantener el mismo hilo conductor, de esa forma se podrán reflejar de manera clara los valores de la marca.
¿Debería tu negocio tener presencia en las redes sociales?
Como se puede intuir la respuesta a esta pregunta es un sí rotundo. Las redes sociales, son a día de hoy básicas en cualquier plan de comunicación. Es una herramienta que se encuentra al alcance tanto de un autónomo que acaba de empezar como de una multinacional. En tu mano está sacarle el máximo rendimiento posible.Si todavía no utilizas las redes sociales a nivel profesional, o bien las usas pero crees que podrías sacar mayores beneficios. Nosotros te ayudaremos a desarrollar un plan de redes sociales a la altura de tu negocio.

¿Cuál es la diferencia entre dominio y hosting?
Tienes tu web creada y llegados a este punto solo queda subirla a Internet. ¿Por dónde empiezas?
Oyes hablar de dominio y de hosting y ni siquiera tienes claro qué diferencias hay entre estos dos conceptos. Además, la cantidad de información que hay en internet, más que ayudar, asusta.
Nombre de tu web o dominio
El dominio seria el nombre que se asigna a tu web en Internet. Cada vez que accedes a Internet puedes observar que cada una de las páginas que visitas tienen una dirección específica.
Gracias al dominio que has vinculado a tu página web, los usuarios que te busquen en Internet por el nombre de tu web te encontrarán más fácilmente.
Normalmente siguen esta estructura:
http o https: protocolo que se utiliza al principio de todas las direcciones web. El protocolo https indica que la navegación es segura.
www: son las iniciales de World Wide Web, es un sistema de distribución de documentos en Internet
Nombre de la página web: normalmente se escribe el nombre de la empresa o entidad. Se escribe todo junto, sin espacios.
.com, .org, .net, .es…: para cerrar la dirección de una web utilizamos un dominio de nivel superior. Se elegirá dependiendo del país o de las características de cada web. Así pues, .com es la extensión de dominio por excelencia en la mayoría de las webs comerciales, .es se utiliza para webs de España, .org extención utilizada por organizaciones sin ánimo de lucro, etc.
El hosting
Como ya hemos visto el dominio sirve para localizar una web. Pero ¿qué es el hosting? Se trata del alojamiento web, es el servicio que provee a los usuarios de Internet de un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeos o cualquier contenido. Cuando se contrata un servicio de hosting, lo que se hace es solicitar espacio en los servidores
Existen diferentes tipos de servicios de hosting que se adaptan a todas las necesidades. Lo más habitual es contratar un hosting compartido (compartes servidor con otros clientes de tu proveedor de hosting), también encontramos los hosting con servidor dedicado (se utiliza un servidor completo, dedicado exclusivamente para tu sitio), los hosting (servidor privado virtual) VPS (compartes servidor con otros usuarios pero el proveedor te asigna un espacio del servidor. Lo que significa que obtienes una cantidad reservada de potencia y memoria). Cada vez es más frecuente utilizar hosting en la nube (Cloud Hosting).
¿Cómo contratar el dominio y el hosting?
Casi siempre el proveedor de hosting proporciona el dominio, por lo tanto, lo más común es contratar ambos servicios a través del proveedor de hosting. Suelen contar con diferentes paquetes de servicios, desde lo más básico hasta servidores más rápidos.
Para alojar una web, normalmente vale con un paquete estándar. Podemos elegir entre diferentes parámetros, como la velocidad de transferencia, la capacidad de almacenamiento o la memoria RAM. La mayoría de los hosting ofrecen la posibilidad de crear direcciones de correo electrónico y bases de datos.
Contratar el dominio y el hosting juntos proporciona una ventaja; irán asociados. En caso de no ser así puede ser necesario configurar el dominio.